sábado, 11 de octubre de 2014

Síndrome de Down

Versión Publicada Rpp.Com.Pe

 

Bryan Rusell Mujica tiene 22 años y dice que estudió periodismo porque le apasiona escribir y quiere sensibilizar a la gente con su caso. ´Quiero que me lean´, expresó.

 

El propósito de esta publicación es de ayudarle a tomar conciencia de nuestros hábitos de vida, así como  facilitar la ubicación de los artículos publicados en los diferentes medios Escritos, Televisión y Radio.


La versión publicada Rpp.Com.Pe la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

El primer Peruano con síndrome de Down con grado universitario

 

Foto:

 

La versión de Video.YouTube.Com la puedes ubicar en el enlace siguiente:
Clic Aquí

Primer peruano con síndromede Down graduado Grande Bryan!!!


Video: 

 

Publicado el 3/10/2014
Bryan Rusell Mujica, de 22 años, culminó sus 5 años de estudios en la carrera de periodismo de la universidad San Ignacio de Loyola.
Una experiencia de superación personal que marca un hecho sin precedentes en el sistema educativo universitario peruano.

DISCURSO de Bryan Russell Mujica egresado de la carrera de Comunicaciones
“Buenas noches autoridades presentes en la mesa de honor, señores padres de familia, alumnos todos.

Hoy es un día de fiesta y de gloria para todos los presentes, es el día en el que al fin todos nos llevamos alegrías, anécdotas divertidas y sobre todo la amistad formada entre alumnos y profesores quienes nos han aportado sus conocimientos y afecto.

La universidad nos ha abierto las puertas de un mundo nuevo en el que no solo nos llevamos conocimientos, sino también una forma de vida, en la que todos estamos conectados con una misma idea, romper paradigmas, esquemas, pensar como líderes del presente formando el camino para una nueva sociedad.

Llevo muy buenos recuerdos y algunos no tanto de la universidad, pero siempre para mejorar como persona. Entre mis recuerdos no tan buenos se encuentran algunas bajas calificaciones que con mucho esfuerzo logre superarlas. Pero lo que más recuerdo con mucha alegría son los trabajos grupales, los finales de ciclo, las conversaciones con los profesores, el compartir ideas con ellos y con mis compañeros entre otros gratos recuerdos.
Cuando ingrese a la universidad al igual que todos, pensé que era un gran reto empezar y terminar una carrera profesional, pero a pesar de todas las dificultades que se pudieron presentar, siempre sentí el apoyo de la universidad y el interés en conocer más sobre mí y sobre las personas con habilidades diferentes, quiero agradecer el apoyo infinito de mis padres, mi familia y de mi abuela que me ha guiado hasta acá con todo su amor y comprensión total. También quiero agradecer a mis amigos y maestros que con su paciencia y comprensión me han apoyado en estos años de estudio. Mi agradecimiento a la universidad por marcar un precedente en la educación inclusiva a nivel superior en el Perú”

 

Cuando Bryan Rusell Mujica, un joven con síndrome de Down, nació hace 22 años, una doctora pensó que ni siquiera iba a poder caminar. Así se lo hizo saber a su madre, la señora Gladys, quien ahora no cabe en sí de la alegría al ser testigo del último gran logró de su hijo. 

Y es que, 
Bryan, no solo aprendió a caminar, sino que, además, hace cinco años sorprendió a todos cuando ingreso a una universidad privada para estudiar periodismo; y esta semana, tras esforzados semestres académicos se convirtió en el primer peruano con habilidades especiales en graduarse en estudios superiores. 

“Lo veo ahora, con su toga, sus medallas, aplaudido por todos y no siento más que felicidad”, dijo la orgullosa madre el día de la graduación. 

“¿Graduado yo? ¿Yo? Aún no lo creo”, comentó por su parte, el joven al ser entrevistado por el diario El Comercio. 

Rusell Mujica, que concluyó sus estudios en la Universidad San Ignacio de Loyola, ha dicho que estudiar Ciencias de la Comunicación 


"fue una decisión propia" porque le "apasiona escribir". "Quiero sensibilizar a la gente con mi caso, quiero que me lean”, expresó. 

Para Bryan, el grado obtenido no es su última meta, ahora también piensa en calificar para una maestría. Y no solo eso, casarse también está en sus planes, aunque cree que aún es joven para eso. "A los 50 años quizá piense en tener hijos”, comenta como alguien que tiene claros sus objetivo

No hay comentarios:

Publicar un comentario